Londres, Inglaterra
Mesa Extendida
Tierra Sostenible
Residencia en el programa "Politics of Food" en Delfina Foundation, 2022

«Tierra Sostenible» fue una serie de cuatro encuentros en el contexto del programa «Polítics of Food, Temporada 5» en la Delfina Foundation, durante el otoño del 2022. Estas reuniones formaron parte de una investigación activa sobre pedagogías transformadoras y arte socialmente comprometido, con el objetivo de crear un espacio para cuestionar y explorar las interconexiones entre sistemas alimentarios y organización comunitaria, para descubrir el potencial político del arte contemporáneo en el contexto de las emergencias del cambio climático y la crisis global.
A lo largo de los encuentros, los participantes tomaron parte en una exploración abierta de la «enunciación»: un proceso para pensar y nombrar las causas que nos importan como punto de partida para llevar a cabo un cambio local. Juntos, llevamos a cabo un microactivismo alimentario a través del acto de cocinar, comer y compartir, y desarrollamos una colección de fórmulas, gestos y prácticas que trascendieron la mente y se conectaron con corazones y acciones.
«Tierra Sostenible» buscaba construir un marco de acción para el cambio social y ambiental inspirado en el principio de la Comunalidad. Este concepto, desarrollado por grupos locales en Oaxaca, el sur de México, destaca el territorio y la colectividad como el centro de la organización para imaginar conexiones alternativas -y más responsables- con la naturaleza y nosotros mismos.
Al desafiar y resistir a prácticas actuales, y colaborar para crear nuevas, este espacio provocó confrontaciones nutritivas, diálogos ricos y una amplia gama de sabores, sensaciones y, por supuesto, comida. El acto de cocinar en sí mismo generó un sentido de unión: reveló una autoorganización grupal necesaria. Recoger, lavar, cortar, pelar, calentar las sartenes. A medida que las manos se volvían activas, también lo hicieron los sentidos, desencadenando un tipo de comunicación no expresada. A medida que los ingredientes se calentaban, un aroma de confianza sutil invadía el espacio: nos estábamos conociendo más allá de nuestras categorías habituales.
Nuestras prácticas y conocimientos incorporados también hablaron, mientras moldeábamos la comida con nuestras comprensiones individuales, al tiempo que aprendíamos de las formas de los demás. Los sabores, especias, colores y platos resultantes reflejaron una combinación de historias. Algunos ofrecieron comidas de origen local. Otros trajeron narrativas de lugares distantes.
Sin embargo, todos revelaron un esfuerzo comunitario; una visión de cuán poderoso puede ser un colectivo. Cuando la mesa estaba lista y los platos servidos, las palabras llenaban nuestras bocas antes que la comida. Las discusiones conjuntas contribuyeron a proporcionar ideas sobre cómo la comunalidad nos confrontaba a nosotros mismos y al grupo. Al reconocernos mutuamente y lo que habíamos cocinado, se articularon oleadas de perspectivas, emociones e ideas de acción.
El grupo compartió la realización de que el cambio es factible a través del intercambio, la negociación, la empatía y la conciencia; que los esfuerzos situados pueden inspirar una red de pequeños pero acumulativos actos de resistencia. Entonces, comimos. Reímos y saboreamos. Disfrutamos del momento. En toda su belleza, la celebración también es una declaración política: es una enunciación.






Este proyecto fue presentado como parte de la Residencia «Politics of Food» de la Delfina Foundation, 2022. Con el apoyo de la Fundación Gaia Art. Con el agradecimiento especial a: Karen, Sol, David y Luciane de OmVed Gardens. Andy y Louise de Makeversity. Todo el equipo de la Delfina Foundation. Viviana Chechia y Yasmine Sefraoui. Cameron Cook y Jay Lee.
COLABORADORES
Creativos:
Emilio Hernández
Investigadores:
Daniela Sclavo
Visita también:
Cocina Colaboratorio es un colectivo transdisciplinario que reúne a comunidades de personas dedicadas a la agricultura, cocina, arte, diseño, arquitectura, investigación alrededor de la mesa de cocina para intercambiar conocimientos, diseñar y poner en práctica acciones para un futuro alimentario sostenible. Es un laboratorio de creación colectiva y experimentación conjunta que busca conciliar el cuidado de la naturaleza con la producción de alimentos y distintos modos de vida.
En esta sección encontrarás historias de las acciones en tres territorios a través de tres arenas: La Cocina, la Parcela Experimental y el Archivo Biocultural Vivo. También compartimos aquí proyectos de investigación-acción, programas públicos e intercambios a través de Mesa Extendida, así como historias sobre recursos para otrxs colectivxs.